La
lectura es necesario difundirla desde los primero años para así hacer de esta
un habito. Hoy en día con la tecnología podemos enseñar la lectura de una
manera interactiva, desarrollando habilidades cognoscitivas, no podemos negar que es una excelente
herramienta de apoyo pero es preferible que las personas interactúen con
el libro. Porque así podrán deducir por sí mismas y no se presentarían molestias visuales, como si lo haría un
portátil o cualquier otro dispositivo.
La
lectura está clasificada según su contenido, adultos y niños. Pero no por eso
el lector tiene que clasificarse según su edad. Los contenidos nos pueden
brindar aparte de conocimiento, enseñanzas, las cuales son necesarias en el
transcurso de la vida y estas las encontraremos en cualquier libro. El lector está expuesto a diferentes gustos de lectura, desarrollando así criterio para la selección de sus libros. A medida que va creciendo, sus gustos van madurando y la sed de conocimiento es diferente. En esto puede influir su estilo de vida, y su decisión se basa en Sus intereses (laborales, académicos, personales).

Todas
las lecturas siempre aportan en
cualquier aspecto, como ortografía, comprensión de lectura, vocalización. Los
autores importantes y reconocidos venden
sus libros con mayor éxito, haciendo de su libro una lectura importante, pero
no quiere decir que los libros que no son reconocidos no tiene un contenido
interesante.
Hoy
en día existen diferentes métodos de lectura, sobre todo en apoyo a las
personas con discapacidad, desarrollando sentidos que suplen la ausencia de
otros.
Recordemos
que la lectura no es solo una
herramienta para adquirir conocimiento, también
es una herramienta de relajación,
un espacio donde nos podemos desconectar, de nuestro día a día encontrando en la lectura un espacio placentero.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario