
La
organización de textos expositivos.
·
Descripción y definición
·
Clasificación – tipología· Comparación y contraste (semejanzas y diferencias)
· Problema-solución (pregunta-respuesta)
· Causa-consecuencia (causa –efecto)
· La ilustración (fotografías, vistas panorámicas, dibujos, planos, gráficos, tablas, Cuadros, esquemas, etc.).
A estos pasos les podemos llamar Models que facilitan la comprensión y producción de los textos
Primer
paso. Contextualizar el proyecto de escritura
Qué
sabemos sobre el contexto (intención, destinatario, conocimientos previos sobre
el tema y sobre el género discursivo).Resultado: Ficha de registro donde reposa el tema elegido por consenso, destinatario, intención de los particulares, lo que se sabe y lo que se quiere saber y como se piensa difundir.
Segundo paso. Necesidades de documentación y conocimiento del género.
Qué queremos saber sobre el tema y sobre cómo lo vamos a transmitir.
Resultado: Cumplimiento con la información propuesta en la ficha de registro.
Tercer paso. Del caos de la información al orden del texto.

Qué debemos tener en cuenta para producir el texto.
(Leer para escribir)
Cómo revisar el texto: identificar logros y problemas textuales y resolverlos (Reescritura).
(Leer para evaluar y mejorar)
Resultado: Texto Definitivo.
Sexto paso. Edición y exposición en público.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario